Desde nuestra Escuela Superior de Postgrado decimos NO a la #ViolenciaDeGenero.
Este sábado 25 de Noviembre, como cada año, se celebra el Día Internacional contra la Violencia de Género. En la actualidad, la violencia contra las mujeres y las niñas es una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas, persistentes y devastadoras del mundo.
La desigualdad entre los géneros es todavía hoy un grave problema en todo el mundo. El #25N es un día para que todos juntemos fuerzas y luchemos contra la discriminación, el acoso y la violencia que sufren muchas mujeres y niñas en todas las partes del mundo.
Este año el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha lanzado una nueva campaña para sensibilizar y concienciar a la población, sobre todo a los hombres, de la importancia de alzar la voz contra la violencia de género, y no permitir que en el día a día haya situaciones o actitudes que la fomenten. La implicación por parte de toda la sociedad es fundamental para erradicar la violencia de género.
“Cuando hay maltrato en una pareja, no son sólo cosas de pareja. No permitas la violencia de género” #HaySalida
Denunciar la violencia de género es responsabilidad de todos
¡Denuncia! Llama al 016 Atención a las Víctimas de Malos Tratos por Violencia de Género
El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha publicado los datos recogidos hasta el 10 de noviembre 2017 en relación al número y evolución de las víctimas mortales por violencia de género en nuestro país. Hasta la fecha indicada, se han producido en España 44 casos de mujeres asesinadas a manos de sus parejas o exparejas.









Curso Oficial de Directores de Centros de Servicios Sociales
Máster en Gestión y Planificación de Residencias de Mayores
Máster en Intervención y Gestión en Servicios Sociales
Experto Universitario en Prácticas Restaurativas
Curso en Prácticas Restaurativas en las relaciones familiares
Curso en Prácticas Restaurativas en las relaciones ciudadanas
Curso en Prácticas Restaurativas en el ámbito escolar
Curso en Justicia Restaurativa en el ámbito penal y penitenciario
































Psicólogo, gestor de convivencia escolar. Formador y Conferencista. Trabaja desde hace quince años en el Centro de Intervención Educativa en Medio Abierto (CIEMA) de Pontevedra, para la Asociación ARELA, trabajando con menores que cumplen medidas judiciales.
Doctorada en Psicología y mediadora familiar, penal y penitenciaria. Profesora de Justicia Restaurativa y otras asignaturas en el Grado en Criminología de la Universidad Francisco de Vitoria.

Belga – peruano, Licenciado en ciencias políticas de la universidad católica de Lovaina (Bélgica); diplomado experto profesional en prácticas restaurativas de la Universidad a Distancia de Madrid y de la Escuela Española de Mediación y Resolución de Conflictos.
Abogada y mediadora. Profesora asociada de Medios Alternativos de Resolución de Conflictos y Victimología en la Universidad de Barcelona.