Arquitecto Experto en Mediación y Conciliación.

¡Matrícula abierta!
150h.
Online por videoconferencia intensivo
Válido para Inscribirse en el Registro de Mediadores del Ministerio de Justicia
La Cátedra de Bienestar Social, Comunicación, Educación y Empleo de la Universidad a Distancia de Madrid, en colaboración con el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España, convocan este programa con el fin de capacitar y preparar a los/las arquitectos/as en Mediación Civil, Mercantil y Métodos Adecuados de Solución de Controversias.
La Cátedra de Bienestar Social, Comunicación, Educación y Empleo de la Universidad a Distancia de Madrid en Colaboración con el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España, Unión de Arquitectos Peritos y Forenses de España y Escuela Española de Mediación y Resolución de Conflictos, convocan este programa con el fin de capacitar y preparar a los/las mediadores/as en Mediación Civil, Mercantil y Métodos Adecuados de Solución de Controversias.
El Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España es el máximo órgano de representación de los profesionales de la arquitectura y aglutina su actividad específica a través de los Colegios de Arquitectos, quienes tienen asignadas entre sus funciones, asesorar y apoyar a los Arquitectos en el ejercicio profesional instituyendo y prestando todo tipo de servicios con este fin, incluidos los de información profesional, técnica y de formación permanente.
La UAPFE, Unión de Arquitectos Peritos y Forenses de España, aglutina todas las agrupaciones de arquitectos peritos de los Colegios de Arquitectos, ofrece recursos y servicios comunes, y trabaja para facilitar la colaboración y puesta en común de la excelencia.
Especializar a Arquitectos/as y dotarles de una formación de calidad y de las herramientas necesarias para reunir los requisitos de Mediación Civil y Mercantil y formación básica para conocer otros Mecanismos que se pueden usar en la Solución de Controversias: Negociación, Arbitraje, Derecho Colaborativo, Prácticas Restaurativas, oferta Vinculante, Opinión de Experto y Tercero Neutral entre otros.
Inscribirse en el Registro de Mediadores/as del Ministerio de Justicia.
Actualización de novedades en el ámbito social introducidas por la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero de medidas de en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia.
A arquitectos/as. El curso en Mediación Civil y Mercantil permitirá adquirir la formación que exige la Ley 5/2012, de 6 de julio, de Mediación en asuntos Civiles y Mercantiles, y el Real Decreto que la desarrolla, para ejercer como mediador/a en estos ámbitos y acceder a la inscripción en el Registro público de mediadores del Ministerio de Justicia.
Profesionales con titulación universitaria que trabajen en el campo de la construcción, edificación y arquitectura.
- Programa fundamentalmente práctico, utilizando la teleformación por videoconferencia y clases presenciales.
- El participante desarrollará sus estudios en la modalidad online a través de una plataforma de Teleformación, y contará con el acompañamiento y el asesoramiento de un tutor.
- El participante deberá completar las actividades programadas, interactuando y desarrollando los ejercicios, los casos prácticos que se plantearán en el aula virtual y participación en las videoconferencias.
- Duración 150 horas, de las cuales 35 se impartirán por videoconferencia, clases presenciales y Encuentros profesionales.
- Plataforma de teleformación: www.conciliacion.net
- El curso también se puede realizar en modalidad 100% online.
SESIONES PRESENCIALES Y ENCUENTROS PROFESIONALES
Se estructura en sesiones de 4 horas.
INSCRIPCIÓN EN LA LISTA DE ARQUITECTOS EN MEDIACIÓN
Necesario, no tener sanción deontológica vigente, estar al corriente de las obligaciones colegiales, contar con un seguro de responsabilidad civil o garantía equivalente de conformidad con lo establecido en la legislación vigente, acreditar la formación específica necesaria para ejercer la mediación y estar inscrito en Registro de Mediadores del Ministerio de Justicia.
MÓDULO I: LEY ORGÁNICA 1/2125, DE 2 DE ENERO DE MEDIDAS EN MATERIA DE EFICIENCIA
Novedades en el ámbito social introducidas por la Ley Orgánica 1/2125, de 2 de enero de medidas de en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia. Introducción al uso de Medios Adecuados de Solución de Controversias (MASC)
MÓDULO II: MARCO TEÓRICO DE LA MEDIACIÓN
1.El conflicto. La mediación y otros MASC en el ámbito de los conflictos. El papel del Colegio y su Comisión de Ética y Deontología
2.Diferencias entre la Mediación y el resto de MASC. Diferencia con el arbitraje
3.La persona mediadora: conceptualización, perfil, características y condiciones de acceso a la profesión. Registro en el Ministerio de Justicia
4.Código de Conducta. Derechos y deberes en el ejercicio de la profesión. Procedimiento y fases de la Mediación
MÓDULO III: TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS DEL MEDIADOR/A
1.Modelos y Escuelas de Mediación: Modelo de Harvard, Modelo Transformativo y Modelo Circular-Narrativo
2.Técnicas y estrategias mediadoras. La importancia de la comunicación
MÓDULO IV: MEDIACIÓN Y SUS ÁMBITOS DE APLICACIÓN. EL CASO DE MEDIACIÓN
1.Evaluación de los conflictos en el ámbito de la salud. El papel de la mediación
2.La Mediación. El conflicto en las organizaciones. Experiencias
MÓDULO V: LA MEDIACIÓN CIVIL Y MERCANTIL
1.Marco normativo de la mediación civil y mercantil. Técnicas y herramientas de los mediadores
2.La Mediación civil:
-
-
- Características de la mediación civil. Contextualización de la mediación en el ámbito procesal
- El proceso y la ejecución del acuerdo en mediación civil
- Ámbitos de aplicación de la mediación. Mediación con Arquitectos
-
3.La Mediación mercantil:
-
-
- Características de la mediación mercantil: el proceso y el acuerdo en mediación mercantil
- Tipos de conflictos susceptibles de mediación mercantil: mediación concursal y mediación hipotecaria; conflictos de propiedad intelectual; conflictos en sociedades cooperativas, sociedades limitadas o sociedades anónimas
-
4.La Mediación Penal
Curso subvencionado 375 €
-
- Incluye la formación teórica, asistencia videoconferencias, tutorías y acceso ilimitado a la plataforma de teleformación.
- Al finalizar abonarán las tasas de expedición de título 45€
- Transferencia a la Cuenta de Escuela de Mediación:
CaixaBank: ES04 2100 0921 8013 0102 0750

Equipo Docente

Dña. Anna Vall Rius

Dña. Carmen Capilla

Dña. María Dolores Hernández

Dña. Patricia Fresco Simón

Dña. Arancha Espinosa Galindo

Dña. Anna Fabregat Ulldemolins

D. Gonzalo Iturmendi Morales

Dña. Rosalía Fernández Alaya

D. Lorenzo Prats Albentosa

Dña. Encarna Leal Pérez

D. Félix Arias Arias

Dña. Ana Criado Inchauspé