Da comienzo la III Edición de los Premios SUPERCUIDADORES, con el objetivo de reconocer la labor que realizan las personas cuidadoras, tanto familiares como profesionales.
Los interesados en participar, deberán enviar un relato o vídeo explicativo sobre la experiencia, la atención y el trabajo realizado con la persona/as a la/as que cuida, mejorando su calidad de vida, tanto en el plano físico como en el psíquico-emocional.
Además, se premiarán a aquellas empresas, entidades y organizaciones que impulsen servicios y acciones de Responsabilidad Social relacionadas con la figura del cuidador y del dependiente.
Las candidaturas pueden ser presentadas hasta el 30 de julio de 2017.
Categorías galardonadas
Las candidaturas se clasificarán en personas físicas y en personas jurídicas. Dentro de las personas físicas, se distinguirá entre cuidadores familiares y cuidadores profesionales. Respecto a las personas jurídicas, la clasificación será:
- Asociaciones de pacientes, médicas y del sector de la Discapacidad y/o Dependencia, así como fundaciones, ONGs y tercer sector en general
- Empresas del sector sociosanitario: residencias, centros de día, ayuda a domicilio, teleasistencia farmacéuticas, asistenciales, hospitales, clínicas, etc.
- Empresas del sector asegurador: compañías y brokers de seguros, mutuas de seguros y de trabajo, así como otras compañías de servicios
- Otras empresas: Startups, PYMES y grandes empresas
- Medios de comunicación, tanto online como offline
- Administración e instituciones públicas
El ganador se decidirá en un 50% por el número de votaciones que se consigan de los internautas y el otro 50% por la valoración del jurado








Curso Oficial de Directores de Centros de Servicios Sociales
Máster en Gestión y Planificación de Residencias de Mayores
Máster en Intervención y Gestión en Servicios Sociales
Experto Universitario en Prácticas Restaurativas
Curso en Prácticas Restaurativas en las relaciones familiares
Curso en Prácticas Restaurativas en las relaciones ciudadanas
Curso en Prácticas Restaurativas en el ámbito escolar
Curso en Justicia Restaurativa en el ámbito penal y penitenciario
































Psicólogo, gestor de convivencia escolar. Formador y Conferencista. Trabaja desde hace quince años en el Centro de Intervención Educativa en Medio Abierto (CIEMA) de Pontevedra, para la Asociación ARELA, trabajando con menores que cumplen medidas judiciales.
Doctorada en Psicología y mediadora familiar, penal y penitenciaria. Profesora de Justicia Restaurativa y otras asignaturas en el Grado en Criminología de la Universidad Francisco de Vitoria.

Belga – peruano, Licenciado en ciencias políticas de la universidad católica de Lovaina (Bélgica); diplomado experto profesional en prácticas restaurativas de la Universidad a Distancia de Madrid y de la Escuela Española de Mediación y Resolución de Conflictos.
Abogada y mediadora. Profesora asociada de Medios Alternativos de Resolución de Conflictos y Victimología en la Universidad de Barcelona.