Si estás pensando en emprender o ya te has adentrado en el apasionante mundo del emprendimiento, deberías conocer cuáles son los errores más comunes entre los emprendedores.
Sin duda, montar un nuevo negocio es un trabajo que requiere mucho esfuerzo y dedicación, y no existen pócimas mágicas que te aseguren el camino hacia el éxito, pero sí que existe una serie de pautas y recomendaciones que contribuyen a minimizar el riesgo.
A continuación se enumeran los 5 errores más comunes que se cometen entre los emprendedores:
- No recurrir a Internet
- Estar desinformado sobre el mercado, la competencia, público objetivo, debilidades y fortalezas propias…
- No enfrentar el cambio. A medida que las empresas evolucionan deben ir cambiando y acoplándose a los nuevos retos que se encuentren en el camino.
- Olvidar a la competencia. Muchos emprendedores no consideran que tienen competencia al pensar que su producto es el más innovador y no evalúan el mercado.
- Desmotivación. Sólo si el emprendedor realmente cree en su idea podrá triunfar y luchar para llegar el éxito.
Por: Tamara Ojeda








Curso Oficial de Directores de Centros de Servicios Sociales
Máster en Gestión y Planificación de Residencias de Mayores
Máster en Intervención y Gestión en Servicios Sociales
Experto Universitario en Prácticas Restaurativas
Curso en Prácticas Restaurativas en las relaciones familiares
Curso en Prácticas Restaurativas en las relaciones ciudadanas
Curso en Prácticas Restaurativas en el ámbito escolar
Curso en Justicia Restaurativa en el ámbito penal y penitenciario
































Psicólogo, gestor de convivencia escolar. Formador y Conferencista. Trabaja desde hace quince años en el Centro de Intervención Educativa en Medio Abierto (CIEMA) de Pontevedra, para la Asociación ARELA, trabajando con menores que cumplen medidas judiciales.
Doctorada en Psicología y mediadora familiar, penal y penitenciaria. Profesora de Justicia Restaurativa y otras asignaturas en el Grado en Criminología de la Universidad Francisco de Vitoria.

Belga – peruano, Licenciado en ciencias políticas de la universidad católica de Lovaina (Bélgica); diplomado experto profesional en prácticas restaurativas de la Universidad a Distancia de Madrid y de la Escuela Española de Mediación y Resolución de Conflictos.
Abogada y mediadora. Profesora asociada de Medios Alternativos de Resolución de Conflictos y Victimología en la Universidad de Barcelona.