Núria Vázquez Orellana es alumna del primer curso de Experto Universitario en Coordinador Parental
La alumna, Núria Vázquez, es profesora asociada en la Universidad Rovira i Virgili; tiene formación en terapia familiar y mediación; y además, ha trabajado como coordinadora de un punto de encuentro familiar. Una trayectoria que le ha permitido ir adquiriendo experiencia en Coordinación Parental.
Hace años comenzó a trabajar con familias en situaciones de conflicto. Sobre todo, ante divorcios mal gestionados. Fue en 2013 cuando publicó, junto a una compañera, su libro ‘PIVIP. Programa de Intervención para Víctimas de Interferencias Parentales‘. Una obra que habla sobre cómo preservar a los niños en los conflictos y de las interferencias parentales. Tras todo esto, «empezar a realizar coordinaciones de parentalidad fue algo muy guiado», explica Vázquez.
La figura del coordinador de parentalidad
Según la alumna, la coordinación de parentalidad no se solapa ni con la terapia familiar, ni con la mediación, ni con los equipos técnicos. La experiencia en Coordinación Parental de Núria Vázquez le lleva a definir este área como «un último recurso para trabajar con la familia». «Intentamos trabajar con todo para que el niño no sufra«, apunta.
Aún hay muchos retos para mejorar la situación. «Es necesario que se den cuenta que hay caminos para un funcionamiento diferente«, expone. Todo ello para que los «hijos salgan más indemnes.
La importancia de la experiencia en coordinación parental
La figura del coordinador parental debe ser desarrollada por profesionales con una larga experiencia, según Vázquez. Puesto que es muy complejo el trabajo con familias y el conflicto suele estar muy enquistado. Es decir, las situaciones requieren de profesionales que sepan guiar la situación. Una labor que se logra a través de la experiencia y la formación.
«Deben ser profesionales muy experimentados o corremos el riesgo de que no se lleven con éxito las coordinaciones», apuntilla.








Curso Oficial de Directores de Centros de Servicios Sociales
Máster en Gestión y Planificación de Residencias de Mayores
Máster en Intervención y Gestión en Servicios Sociales
Experto Universitario en Prácticas Restaurativas
Curso en Prácticas Restaurativas en las relaciones familiares
Curso en Prácticas Restaurativas en las relaciones ciudadanas
Curso en Prácticas Restaurativas en el ámbito escolar
Curso en Justicia Restaurativa en el ámbito penal y penitenciario
































Psicólogo, gestor de convivencia escolar. Formador y Conferencista. Trabaja desde hace quince años en el Centro de Intervención Educativa en Medio Abierto (CIEMA) de Pontevedra, para la Asociación ARELA, trabajando con menores que cumplen medidas judiciales.
Doctorada en Psicología y mediadora familiar, penal y penitenciaria. Profesora de Justicia Restaurativa y otras asignaturas en el Grado en Criminología de la Universidad Francisco de Vitoria.

Belga – peruano, Licenciado en ciencias políticas de la universidad católica de Lovaina (Bélgica); diplomado experto profesional en prácticas restaurativas de la Universidad a Distancia de Madrid y de la Escuela Española de Mediación y Resolución de Conflictos.
Abogada y mediadora. Profesora asociada de Medios Alternativos de Resolución de Conflictos y Victimología en la Universidad de Barcelona.