El 20 de diciembre se celebra el Día Internacional de la Solidaridad Humana. Este día existe porque cada vez existe una desigualdad mayor entre los desfavorecidos y los más acomodados
Desde el año 2006, el 20 de diciembre se celebra el Día Internacional de la Solidaridad Humana. El objetivo es concienciar a las personas para que los desfavorecidos puedan recibir más ayuda de la gente que no tiene problemas económicos. La desigualdad es cada vez mayor y hay que tratar de conseguir que la solidaridad crezca para frenar esa brecha.
La solidaridad consiste en mostrar apoyo a causas o intereses ajenos, es decir, ayudar a quienes lo necesitan siempre que podamos, sin esperar recibir nada a cambio, de manera altruista.
No hace falta tener dinero para mostrar solidaridad, puedes hacer un montón de cosas. Escuchar a quien lo necesita, donar sangre, ropa, calzado, juguetes… Otra opción puede ser la de hacer algún tipo de voluntariado tanto en el extranjero como en residencias de ancianos, en hospitales, centros de niños, etc.
La escuela Epostgrado ofrece el curso de Directores de Centros de Servicios Sociales. Esta formación está enfocada a gente que quiera desarrollar su carrera gestionando centros de servicios sociales.
El objetivo del Curso Oficial de Directores de Centros de Servicios Sociales es ofrecer una formación homologada a Directores y Responsables de Residencias y Centros de Atención a la Dependencia, así como a los profesionales que quieran acceder a este sector.
El curso se realiza de manera presencial, aunque tiene modalidad online para aquellas personas que no residen en la Comunidad de Madrid. La formación está dividida en dos bloques, que suman las 500 horas totales que tiene el curso. Por un lado, hay 300 horas del Curso de Directores. Por otro lado, 200 horas de una especialidad. Las especialidades pueden ser: Dirección de residencias y atención a personas en situación de dependencia, Especialidad en Dirección de Centros de Discapacidad o Planificación y Organización de los Servicios Sociales.









Curso Oficial de Directores de Centros de Servicios Sociales
Máster en Gestión y Planificación de Residencias de Mayores
Máster en Intervención y Gestión en Servicios Sociales
Experto Universitario en Prácticas Restaurativas
Curso en Prácticas Restaurativas en las relaciones familiares
Curso en Prácticas Restaurativas en las relaciones ciudadanas
Curso en Prácticas Restaurativas en el ámbito escolar
Curso en Justicia Restaurativa en el ámbito penal y penitenciario
































Psicólogo, gestor de convivencia escolar. Formador y Conferencista. Trabaja desde hace quince años en el Centro de Intervención Educativa en Medio Abierto (CIEMA) de Pontevedra, para la Asociación ARELA, trabajando con menores que cumplen medidas judiciales.
Doctorada en Psicología y mediadora familiar, penal y penitenciaria. Profesora de Justicia Restaurativa y otras asignaturas en el Grado en Criminología de la Universidad Francisco de Vitoria.

Belga – peruano, Licenciado en ciencias políticas de la universidad católica de Lovaina (Bélgica); diplomado experto profesional en prácticas restaurativas de la Universidad a Distancia de Madrid y de la Escuela Española de Mediación y Resolución de Conflictos.
Abogada y mediadora. Profesora asociada de Medios Alternativos de Resolución de Conflictos y Victimología en la Universidad de Barcelona.