El curso aporta amplia, detallada y útil información, que después podrás rescatar en cualquier momento a medida que la vayas necesitando. La organización del curso y la relación tanto con el profesorado como con el personal de administración fue excelente. Sin embargo, eché de menos contenidos más modernizados (por ejemplo, video resúmenes) y ejemplos de la realidad como videoconferencias con Directores/as de Servicios Sociales en activo o con experiencia, a quienes pudiéramos plantear preguntas directamente. El curso me resultó, tal vez, excesivamente teórico, pero me doy por satisfecha.
Cristina Dácil Bauza Bueno
Alumna Curso Directores de Centros de Servicios Sociales

Curso Oficial de Directores de Centros de Servicios Sociales
Máster en Gestión y Planificación de Residencias de Mayores
Máster en Intervención y Gestión en Servicios Sociales
Experto Universitario en Prácticas Restaurativas
Curso en Prácticas Restaurativas en las relaciones familiares
Curso en Prácticas Restaurativas en las relaciones ciudadanas
Curso en Prácticas Restaurativas en el ámbito escolar
Curso en Justicia Restaurativa en el ámbito penal y penitenciario
































Psicólogo, gestor de convivencia escolar. Formador y Conferencista. Trabaja desde hace quince años en el Centro de Intervención Educativa en Medio Abierto (CIEMA) de Pontevedra, para la Asociación ARELA, trabajando con menores que cumplen medidas judiciales.
Doctorada en Psicología y mediadora familiar, penal y penitenciaria. Profesora de Justicia Restaurativa y otras asignaturas en el Grado en Criminología de la Universidad Francisco de Vitoria.

Belga – peruano, Licenciado en ciencias políticas de la universidad católica de Lovaina (Bélgica); diplomado experto profesional en prácticas restaurativas de la Universidad a Distancia de Madrid y de la Escuela Española de Mediación y Resolución de Conflictos.
Abogada y mediadora. Profesora asociada de Medios Alternativos de Resolución de Conflictos y Victimología en la Universidad de Barcelona.