El perfil del nuevo ocupado en España es el de una mujer catalana, mayor de 25 años y con formación superior.
Casi uno de cada cuatro nuevos empleos se ha creado en Cataluña: es la comunidad donde hay más gente trabajando. Con la crisis, la participación en el empleo de quienes tienen educación primaria se ha reducido a menos de la mitad.
Las mujeres encuentran hoy más empleo que los hombres. Según un informe de Adecco, el 55% de los puestos de trabajo que se han generado en el último año han sido para mujeres.
Se destaca que, a diferencia de lo que ocurría hace un año, la mayor parte de los nuevos puestos de trabajo beneficia a mujeres. Mientras los hombres han captado 216.300 empleos (+2,2% interanual y un 45,2% del total), las mujeres han acaparado 262.600 puestos (+3,2% y el 54,8% del total).
Según el IV Monitor Anual de Ocupación de la empresa de trabajo temporal Adecco, el número de ocupados alcanza los 18,5 millones, el nivel más alto desde junio de 2011, de los que 10,1 millones son varones y 8,4 millones son mujeres. En el último año el número de ocupados ha aumentado en 478.800 personas (+2,7%) y con este suman diez los trimestres consecutivos con incremento interanual del empleo, hecho que no se registraba desde junio de 2008.
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2895526/0/mujeres-55-por-ciento-empleo-2016-adecco/#xtor=AD-15&xts=467263








Curso Oficial de Directores de Centros de Servicios Sociales
Máster en Gestión y Planificación de Residencias de Mayores
Máster en Intervención y Gestión en Servicios Sociales
Experto Universitario en Prácticas Restaurativas
Curso en Prácticas Restaurativas en las relaciones familiares
Curso en Prácticas Restaurativas en las relaciones ciudadanas
Curso en Prácticas Restaurativas en el ámbito escolar
Curso en Justicia Restaurativa en el ámbito penal y penitenciario
































Psicólogo, gestor de convivencia escolar. Formador y Conferencista. Trabaja desde hace quince años en el Centro de Intervención Educativa en Medio Abierto (CIEMA) de Pontevedra, para la Asociación ARELA, trabajando con menores que cumplen medidas judiciales.
Doctorada en Psicología y mediadora familiar, penal y penitenciaria. Profesora de Justicia Restaurativa y otras asignaturas en el Grado en Criminología de la Universidad Francisco de Vitoria.

Belga – peruano, Licenciado en ciencias políticas de la universidad católica de Lovaina (Bélgica); diplomado experto profesional en prácticas restaurativas de la Universidad a Distancia de Madrid y de la Escuela Española de Mediación y Resolución de Conflictos.
Abogada y mediadora. Profesora asociada de Medios Alternativos de Resolución de Conflictos y Victimología en la Universidad de Barcelona.