Alumnos epostgrado
“Recomendaría el curso. La asistencia administrativa excelente. El material didáctico y la plataforma de primera. El profe muy bueno”.
Óscar Ávila. Abogado y Consultor
«Recomiendo el curso porque sigue una estructura dinámica y ágil. Las unidades didácticas están muy bien explicadas y al final de cada unidad hay un test y un trabajo colaborativo. Es un curso 100% activo donde se combina perfectamente la teoría con la práctica. Destaco la profesionalidad de los docentes y de los materiales aportados».
José David Pesquera Morón. Abogado
«El curso me ha resultado muy útil, desarrolla el temario propuesto por la AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCIÓN DE DATOS proporcionando una visión bastante amplia sobre las modificaciones introducidas por el RGPD. Me parece interesante y muy útil contar con el temario por escrito y las clases en streaming en las que se puede intercambiar opiniones con otros alumnos porque sigue una estructura dinámica y ágil».
Rogelia Pérez Grela. Consultora en protección de datos
“Por supuesto que lo recomiendo, porque está diseñado según el Esquema de la Agencia Española de Protección de Datos, y porque está homologado por el IVAC (Instituto de Certificación). Destaco la profesionalidad de todo el equipo formador y la seriedad a la hora de relacionarse con los alumnos. Existe un equilibrio calidad/precio, por lo que es de valorar muy positivamente”.
Tomás Prieto Moraleda. Abogado
@tomasimedia
«Las explicaciones son muy correctas y los escenarios muy realistas. Destaco del curso: la completitud del temario y la buena estructura; de la Escuela: la buena accesibilidad».
Víctor Jiménez Carbayo. Abogado
«El curso dispone de un texto muy amplio que profundiza en la materia, tocando todos los aspectos posibles y dotando al alumno de una visión completa sobre la Protección de Datos. Al tener clases por videoconferencias y posibilidad de realizar ejercicios prácticos, los conocimientos se fijan con casos reales, experiencias de los alumnos o consejos del tutor. Recomiendo 100% el curso, es indispensable para entender la Protección de Datos y para optar a un manejo útil de los datos personales en el ámbito laboral».
Margarita Molina León. Administrativa
“Sin duda alguna lo recomendaría. Es un curso que te aporta un conocimiento muy amplio sobre la materia y que te habilita a poder ejercer como Delegado de Protección de Datos, además de poder certificarte oficialmente por IVAC. Además, me parece que la metodología es buena y hace que el conocimiento a partir de la aportación de los demás alumnos también sea mayor”.
David Navarro Gómez. Funcionario
@dnavarro83
“Fácil acceso, se proporciona la información bastante completa, buena relación calidad/precio. Destaco de la Escuela el trato cercano y la profesionalidad”.
Olessya Bushuyeva. Jurista
“El programa es muy completo. Se adapta plenamente al esquema de Certificación de la Agencia de Protección de Datos, lo que constituye una muy buena base para afrontar la preparación del proceso de Certificación como Delegado de Protección de Datos. Del curso destacaría las clases, que permiten resolver en directo dudas que se van planteando a lo largo de las mismas, así como los foros, y los ejercicios colaborativos”.
Carmen Belén Ortega Guilló. Abogada
“El curso fue muy completo y ayudó a afianzar mis conocimientos. La evaluación así como los trabajos son herramientas muy útiles de autoevaluación”.
Bárbara Basallote Quiros. Directora de Servicios Sociales
b.basallote@rmcruzrojasanfernando.com
«Realicé con vosotros el curso de Directores y hago una valoración alta de la formación y la atención al alumnado, del cual fui miembro».
Vicente Viejobueno Mayordomo. Servicios Sociales
vicenteviejobueno@hotmail.com
“Muy buen curso, clases muy amenas y dinámicas. ¡Profesores de 10!”.
Mar Calatayud. Trabajadora Social
alnesa3@hotmail.com
“Lo considero completo, con la información necesaria y el profesorado muy competente. Me ha gustado tanto la parte online como la presencial. Las clases eran amenas y participativas”.
Belén Alciturri Pombo. Directora de la residencia Perpetuo Socorro, Madrid
balciturri@gmail.com
“Recomiendo sinceramente vuestra formación debido a la experiencia que demostráis tener, la comodidad para asistir a las sesiones y las facilidades para manejar los tiempos de estudios. En cuanto a los profesionales que imparten las materias, todos bastante buenos, aunque algunos sobresalientes”.
Paloma Pilar Muñoz Vera. Psicóloga
palomamv73@gmail.com
“Facilidad de pago, rapidez en las respuestas, comodidad en la forma de estudio online”.
Laura Torres del valle. Trabajadora Social
ltorresvalle@hotmail.com
“A nivel personal, me ha aportado mucho, aclarándome muchas cuestiones y además es una formación muy necesaria para los que trabajamos en este sector. Y a nivel de entidad he de decir que si tu quieres aprender y formarte, te ayudan tanto presencialmente como a distancia. Os recomiendo que os forméis con ellos, merece la pena”.
Sonia Vega Morales. Directora Centro de Mayores
soniacvm@hotmail.com
“Recomendable desde todos los puntos de vista. Inmejorables profesores, temario amplio y completo”.
Mª Teresa Ortega Santamaría. TCAE
marimaite@hotmail.com
«Todo el proceso de aprendizaje ha sido óptimo y satisfactorio, facilitando un material totalmente actualizado y facilitando la labor tutorial a aquellas personas que nos encontramos lejos de Madrid ocupados. Las tutorías tanto por teléfono como por email siempre han sido contestadas sin demora y aclarando todas las dudas planteadas».
Mohamed Bilal Abdelkader. Trabajador Social, Gipuzkoa
bilalsuri@hotmail.com
«Realicé el curso de Directores en la modalidad a distancia. Me pareció tanto el material, como las prácticas modulares y exámenes muy completos, de fácil comprensión y aprendizaje. El trato y la atención recibida por parte de los tutores y personal fue excelente.
Lo recomiendo sin lugar a dudas».
Noemí Martínez Rodríguez. Directora Residencia Personas Mayores.
panterinoe@hotmail.com
«El curso fue muy útil y práctico, por lo que quedé satisfecho con la realización del mismo. Los contenidos los puedo aplicar, y de hecho lo hago, en el día a día».
Jesús Mendoza Sánchez-Villanueva. Profesora Secundaria y Bachillerato
ms_vj@yahoo.es
“Me parece un curso muy bueno, la verdad es que estoy aprendiendo mucho y siempre que he tenido alguna duda la tutora me las resuelve muy rapido. Estoy encantada tanto por el curso como con la tutora”.
Alicia Herrero Hernández. Educadora Social
alicia2h80@hotmail.com
“Creo que es bastante completo. La materia teórica toca todos los aspectos importantes a tener en cuenta en relación a la mediación y los cuestionarios están bien para poner a prueba los conocimientos adquiridos en los temas. Los ejercicios prácticos ayudan a profundizar y aprender más sobre la mediación y sus técnicas y herramientas”.
Iosune Vicente Méndez. Trabajadora Social, Gipuzkoa
iosune82@outlook.com
«Maravilloso camino, apoyo para mis dudas de forma constante, la flexibilidad ha sido importante, el temario, prácticas modulares muy completo. Lo más importante que recomendaría es la Ilusión, el esfuerzo y las ganas. Los profesores de mis,clases fantásticos».
María Luz Lozano Lozano. Telecomunicaciones, León
lozadelal@hotmail.com
“Este máster, bajo mi punto de vista, ofrece una amplia visión sobre los aspectos que pueden resultar útiles en la dirección de un Servicio para la tercera edad. El temario es muy completo y adecuado. La metodología de trabajo exigente y eso hace que estudiemos para afianzar los conocimientos al respecto”.
Elena Cañas Fernández. Enfermera, La Rioja
elcafer18@gmail.com
“Personalmente el master me falicilitó conocer las formas de trabajo en Madrid, con la realización de las prácticas, además quisiera destacar que algunas clases resultaron especialmente de utilidad con personal muy cualificado y expertos en sus áreas”.
Alberto Gómez Periago. Trabajadora Social
alberto.periago@gmail.com
Se contempla la convalidación de hasta el 20% del programa:
Para más Información, descarga el folleto informativo
Programa del curso
Programa del curso:
Programa del curso:
Programa del curso:
Programa del curso:
Abogada y Mediadora de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Tucumán (Argentina). Es egresada del Máster en derecho de familia e infancia de la Universidad de Barcelona, especialista en métodos adecuados de resolución de conflictos y en comunicación efectiva, diplomada en programación neurolingüística por la Universidad Austral.
Docente en las Diplomaturas de Mediación y Métodos de Resolución de Conflictos de las Universidades de Salta, Jujuy y Santo Tomas de Aquino. Docente de las Entidades Formadoras del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación Argentina: Lograr y Universidad de Buenos Aires.
Es presidenta de la Fundación Lograrmas y Asesora en Empresas Multinacionales.
Gestora escolar. Coach y conferencista Actualmente es la directora general del Colegio Civitas en Santo Domingo, República Dominicana.
Posee una formación de Postgrado en Educación Emocional y una Maestría en Gestión Escolar de la Universidad de Barcelona, España. En el 2020 obtiene su Diploma en Liderazgo Global de la Universidad para la Paz de Costa Rica y el Experto en Prácticas Restaurativas de la Escuela de Mediación de Conflictos en España.
Es coautora del libro “Encuentros con las prácticas restaurativas: historias de Centroamérica y República Dominicana” y “Construyo Mi Bienestar Emocional: Guía para docentes”. Su misión es poder utilizar las herramientas aprendidas para ayudar en la construcción de una sociedad Empática, respetuosa y solidaria.
Mediador y psicólogo, consultor experto en resolución de conflictos y diseño de estrategias colaborativas.
Desde hace más de diez años ha desarrollado su trayectoria profesional en diferentes servicios públicos de atención psicológica y mediación. También, es mediador intrajudicial en los Juzgados de Familia de Madrid. Desde 2010 es director de un centro público de atención familiar.
Ponente colaborador en diversos Congresos y docente en diferentes másteres universitarios y cursos en diferentes Instituciones en áreas relacionadas con la atención psicológica, la resolución de conflictos y la mediación.
Trabajadora social y mediadora. Máster en mediación restaurativa penal juvenil por la UNIR. Actualmente, mediadora del Servicio de Mediación y Asesoramiento Técnico de la Dirección General de Ejecución Penal en la Comunidad y Justicia Juvenil.
Experiencia en mediación comunitaria y en proyectos de desarrollo comunitario para la mejora de la convivencia a nivel preventivo.
Participación en el Proyecto de inclusión política de grupos vulnerables del Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo en Panamá. Docente del máster de ejecución penal en la comunidad y justicia restaurativa de la Universidad de Barcelona. Profesora de la Escuela Española de Mediación y Resolución de Conflictos.
Psicólogo y mediador. Trabaja como Jefe del Servicio de Mediación y de la Oficina de Información al Consumidor del Ayuntamiento de Sant Adrià de Besòs.
Ha sido profesor en el Institut de Seguretat Pública de Catalunya, es actualmente docente en el Màster de Mediación de la Universidad Pompeu Fabra, en el Colegio de Abogados de Barcelona, en el Consell de l’Advocacia Catalana y en el Màster del Colegio de Doctorados y Licenciados.
Algunas de sus publicacions más destacadas són «La Mediació Ciutadana: una nova política pública (bases d’implantació)», publicado por la Diputación de Barcelona, y «Guia para el mediador profesional: caja de herramientas y apuntes específicos sobre mediación mercantil y en la empresa familiar», publicado por la editorial Gedisa y del que es coautor junto con Antoni Vidal i Teixidó.
Ganador de la medalla al mérito profesional 2018 otorgada por Diario de Mediación. Explica historias sobre el conflicto en el blog Conflictópolis. Galardonado en el año 2019 como el mejor blog de mediación por la Asociación Madrileña de Mediadores.
Mediador y facilitador. Licenciado en Derecho, Mediador, Docente y Facilitador. Maestro en Juicios Orales y Maestro en Impartición de Justicia es Doctor en Derechos Humanos, cuenta con la Especialidad en Justicia Penal para Adolescentes y Diplomado y Especializado en Sistemas Penitenciarios y Ejecución Penal. Mediador y Facilitador.
Realizó sus servicios en la administración pública del estado de Chiapas. Fue nombrado Director General del Centro Estatal de Justicia Alternativa del Poder Judicial Chiapas y por tanto fundador del Sistema de Justicia Alternativa en el Estado, desde el 2011 hasta el 2018, dada su experiencia en el ámbito público, su sólida formación académica y su talento, es llamado para prestar sus servicios como Director General del Instituto de Investigación y Profesionalización de la Fiscalía General del Estado de Chiapas (2018 a 2021).
Coautor del libro ”El Delito de Violencia Familiar en el Sistema Jurídico Mexicano, aplicación de la Justicia Restaurativa”. Actualmente Docente A tiempo completo.
Maestra, pedagoga y doctora en educación, posgraduada en mediación y resolución de conflictos. Profesora titular en la Universitat Ramon Llull de Barcelona, en los cursos de grado y máster de formación del profesorado.
Miembro del grupo de investigación PSITIC de la Facultad de Psicología, Ciencias de la Educación y del Deporte Blanquerna. Ha colaborado con distintas consejerías en la implementación de programas de convivencia, mediación escolar y prevención de la violencia en la escuela. Ha publicado numerosos artículos, libros y manuales prácticos sobre cultura de paz, participación infantil, acoso escolar, competencias socioafectivas, ciudadanía democrática, mediación escolar y prácticas restaurativas.
Participa en diversos cursos y jornadas como ponente tanto en el ámbito nacional como en el internacional. Profesora de la Escuela Española de Mediación y Resolución de Conflictos.
Abogada, Mediadora y facilitadora en prácticas restaurativas y experta en programación neurolingüística. Experta en coordinación de parentalidad.
Ha dedicado parte de su tiempo a la formación, dando clases en distintos colegios profesionales y en la escuela de negocio de la UA.
Miembro de la comisión ejecutiva de la sección de mediación, y miembro de la sección ejecutiva de la sección de familia del Icali. Profesora de la Escuela de Mediación.
Mediadora y psicóloga. Especialista en Psicología Clínica. Terapeuta Familiar Escuela Universitaria UAB. Máster en Gestión y Resolución de Conflictos IL3· UB. (2001). Experiencia como psicóloga forense en el ámbito civil y penal.
Docente en mediación y otras ADR en diferentes Máster y programas universitarios e instituciones. Miembro fundador y presidenta de la Sección ARC del Colegio Oficial de Psicología de Cataluña (1996-2003). Psicóloga y mediadora en el Dpto. de Justicia de la Generalitat de Cataluña desde 1990. Implementación de programas de Mediación y formación de mediadores en el ámbito judicial desde 1998, en la especialidad de conflictos familiares en los juzgados penales, familiares y civiles. Supervisora técnica de la primera experiencia de coordinación de parentalidad 2012-2013 en España por Logos Media + Q Mediar. Co-coordinación del Programa piloto de Coordinación de Parentalitat realizada por el Centro de Mediación de Cataluña. DGDE y Mediación. Dpto. de Justicia de la Generalitat de Cataluña (2015-2017).
Desde 2020-actualidad responsable de la Unidad Colaborativa para la implementación de la mediación y ADR’s en los Juzgados de Barcelona. Profesora de la Escuela Española de Mediación y Resolución de Conflictos.
Licenciado en Derecho por la UNAM, Maestro en Administración Pública y Política Pública por el ITESM, Máster en Derecho Parlamentario y Técnica Legislativa por la Universidad Castilla-La Mancha Y Doctorado en Negociación y Mediación en el Instituto de Mediación de México.
Ha sido secretario particular del Ministerio Interior, asesor del Procurador General de la República, Colaborador en el Instituto Nacional Electoral y en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Abogado, Especialista Parlamentario, Políticas Públicas y en Negociación Política, y Mediador.
Ha trabajado como Mediador Político, Diputado Federal (2009) Diputado Local en la Ciudad de México (2006), Experto Internacional en Derecho Parlamentario por el IIJ-UNAM. Diplomados en Métodos Alternos de Solución de Conflictos (IBS-IJA), Políticas Públicas y Gobiernos Locales (UNAM-Fundación Ford); Derecho Electoral (UEPD); Análisis Político (UIA). Cursos de Auditoría Legal (ITAM), Planeación Estratégica de Ciudades y Gobernanza Urbana (Universidad de Deusto), así como en el Seminario Interamericano de Derechos Humanos (CNDH), y de Gobernanza en Entornos Turbulentos (George Washington University).
Licenciado en Derecho por la Universidad la Salle. Maestro en Derecho Procesal Constitucional, en Argumentación Jurídica y en Justicia Administrativa con doble titulación por la Universidad de Alicante, España, y por la Università Degli Studi Di Palermo, Italia.
Socio en la firma “Cárdenas & Pardo Abogados”, donde desempeña como litigante en las materias constitucional, electoral, administrativa, civil y mercantil. Miembro del Grupo Revisor del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, en el que redactó el libro sobre “Justicia Digital”; fue miembro del Grupo Revisor de la Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, en el que redactó la sección sobre “Solución de Controversias en Línea”.
Actualmente es ponente, conferencista y coordinador de diversos cursos y capacitaciones sobre dichas leyes, impartidos por instituciones públicas y privadas del país. Docente en el Instituto Tecnológico Autónomo de México en la facultad de derecho.
Doctorada en Psicología y mediadora familiar, penal y penitenciaria. Profesora de Justicia Restaurativa y otras asignaturas en el Grado en Criminología de la Universidad Francisco de Vitoria.
Miembro fundadora de la Asociación de Mediación para la Pacificación de Conflictos, tesorera y coordinadora del programa Mediación Penitenciaria desde 2005 y Coordinadora de Proyectos Restaurativos en esta misma entidad. Miembro fundadora de la Federación Española de Justicia Restaurativa. Psicóloga y mediadora familiar en Centro de Apoyo a las Familias (2005-2019).
Participante en varias publicaciones y docente y formadora en numerosas entidades públicas y privadas, nacionales e internacionales. Profesora de la Escuela Española de Mediación y Resolución de Conflictos.
Psicólogo, gestor de convivencia escolar. Formador y Conferencista. Trabaja desde hace quince años en el Centro de Intervención Educativa en Medio Abierto (CIEMA) de Pontevedra, para la Asociación ARELA, trabajando con menores que cumplen medidas judiciales.
Facilita procesos de diálogos amplios entre esta población, las víctimas de los delitos y sus entornos. Posee formación de Postgrado en Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional y Máster en Gestión de la Cooperación Internacional y las ONGs.
En el 2016 obtiene el título de Trainer of Trainers en Prácticas y Justicia Restaurativa por el International Institute for Restaurative Practices, y se centra en la difusión de este enfoque a través de la sensibilización y formación de diversos actores educativos y judiciales en Galicia.
Director General del Instituto de Justicia Alternativa del Estado de Jalisco. Referente de nivel en México en MASC y Justicia Restaurativa, reconocido ampliamente por su calidad humana y compromiso en aspectos de derecho humanos y justicia. Panelista, docente, defensor de la multidisciplinariedad en la aplicación de los MASC.
Licenciado en Derecho por la Universidad de Guadalajara. Maestro en Políticas Públicas por el Instituto Tecnológico Autónoma de México (ITAM). Doctor en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM): Principal línea de generación y aplicación del conocimiento: Estudios en Derechos Humanos, Seguridad, Justicia y MASC. Pertenencia al Sistema Nacional de Investigadores del Conacyt: Distinción nivel I.
Premios y reconocimientos: Reconocimiento al mérito científico por el Instituto de Ciencias Jurídicas y Forenses.
Abogado, mediador y consultor parlamentario. Cuenta con estudios de licenciatura y maestría en Derecho por la Universidad Tecnológica de México, además de contar con un Maestría en Dirección de Empresas Industriales por la Escuela de Organización Industrial (EOI) de Madrid, España, como una Maestría y un Doctorado en Negociación y Mediación por el Instituto de Mediación de México. Tiene experiencia en litigio y consultor legislativo a nivel federal y local por más de 27 años. Es docente, con una trayectoria por más de quince años en educación superior y posgrados, siendo condecorado por el Congreso de la Ciudad de México con la Medalla al Mérito Docente. También imparte diversas ponencias en MASC y Justicia Restaurativa en diversas instituciones públicas y privadas en México. Su enfoque es cultivar el diálogo, la cultura de la paz, la mediación, las prácticas y procesos restaurativos.
Belga – peruano, Licenciado en ciencias políticas de la universidad católica de Lovaina (Bélgica); diplomado experto profesional en prácticas restaurativas de la Universidad a Distancia de Madrid y de la Escuela Española de Mediación y Resolución de Conflictos.
Máster en ciencias de las practicas restaurativas del International Institute for Restaurative Practices (E.E.U.U). Director y docente del postgrado de experto universitario en prácticas restaurativa de la UDIMA y de la escuela española de mediación y resolución de conflictos. Consultor y formador en justicia y prácticas restaurativas.
Más de veinticinco años de experiencia con adolescentes y familias en situación de riesgo y vulnerabilidad. Promotor desde 2002 de la justicia restaurativa y prácticas restaurativas en el Perú, y desde 2010, en Latinoamérica y España.
Ha colaborado con varias instituciones públicas y privadas en Latino américa, el Caribe y España, formando en prácticas restaurativas a miles de profesionales.
Abogada y mediadora. Profesora asociada de Medios Alternativos de Resolución de Conflictos y Victimología en la Universidad de Barcelona.
Socia fundadora de Logos Media, empresa que acompaña y ayuda a las personas, grupos, empresas y organizaciones a que encuentren las mejores soluciones a sus situaciones conflictivas y discrepancias, a partir del dialogo y la comunicación positiva entre las partes.
Ha participado en diferentes proyectos de investigación como el Libro Blanco de la Mediación en Cataluña y también en dos proyectos de investigación que obtuvieron el apoyo del Centro de Estudios Jurídicos y Formación Especializada, uno sobre la mediación aplicada en el ámbito penal y el otro sobre mediación en casos de violencia de género archivados. Profesora de la Escuela Española de Mediación y Resolución de Conflictos.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Pellentesque mauris orci, venenatis ut euismod ac, pellentesque sodales urna. Integer ultrices efficitur tellus eu volutpat. Integer eu rhoncus tellus. Donec suscipit diam eu libero tincidunt pulvinar. Vivamus nec ante faucibus orci blandit laoreet vel sed magna. Donec euismod purus at lacinia laoreet. Nullam efficitur nibh a dolor volutpat laoreet. Quisque gravida eros ac orci maximus cursus. Suspendisse libero libero, condimentum at enim a, fermentum fringilla nisi. Quisque posuere dolor ac felis tempor consequat. Vivamus fringilla, est non accumsan sollicitudin, nunc ante rhoncus nisl, at sagittis enim nisi ac ligula. Vivamus at massa turpis.
Los pagos pueden realizarse a cualquiera de las siguientes cuentas corrientes:
Banco Santander: IBAN ES83 0049 3694 1129 1400 9865
CaixaBank: IBAN ES04 2038 1703 8168 0001 2736
Una vez realizada la transferencia, deberá enviarnos la ficha de inscripción que aparece en el catálogo, junto con el DNI, CV y comprobante de la transferencia bancaria.
Email: master@epostgrado.es