Preinscripción/Reserva de plaza
Objetivo General: Formar a profesionales con las habilidades y conocimientos necesarios para actuar como conciliadores eficaces en el marco de la Ley 1/2025, promoviendo la solución dialogada de controversias y contribuyendo a la eficiencia del sistema de Justicia.
Duración 20 horas en teleformación, un mes intensivo.
A arquitectos/as y Profesionales con la titulación de Mediador Civil y Mercantil que trabajen en el campo de la construcción, edificación y arquitectura.
Duración 20 horas por videoconferencia y online
- Plataforma de teleformación. El curso también se puede realizar en modalidad 100% online de forma intensiva.
Calendario
- 5 Sesiones de 4 horas cada una, se imparte en viernes tarde o sábados mañana.
Módulo 1: Fundamentos de la Conciliación
- Concepto, naturaleza y principios de la conciliación.
- Diferencias y similitudes con la mediación y otros MASC.
- Ventajas y limitaciones de la conciliación.
- El rol del conciliador: funciones, habilidades y competencias.
- Marco legal de la conciliación: Ley 1/2025 y otras normas relevantes.
- Teleconciliación
Módulo 2: Proceso y Técnicas de Conciliación
- Fases del proceso de conciliación:
–Preparación y sesión inicial.
–Identificación de intereses y necesidades.
–Generación de opciones y búsqueda de soluciones.
–Evaluación y selección de alternativas.
–Elaboración del acuerdo.
- Técnicas de comunicación efectiva:
–Escucha activa y empatía.
–Reformulación y clarificación.
–Preguntas poderosas y sondeo.
–Comunicación no verbal.
- Habilidades de negociación y facilitación:
–Manejo de la dinámica de las partes.
–Gestión de emociones y bloqueos. Fomento de la colaboración y el respeto.
–Equilibrio de poder.
Módulo 3: Conciliación en Ámbitos Específicos
- Conciliación en el ámbito civil y mercantil:
–Conflictos contractuales.
–Responsabilidad civil.
–Derecho societario.
- Conciliación en el ámbito de la arquitectura, construcción y edificaión:
- Otros ámbitos de aplicación:
–Comunicad de Vecinos. ConsumoSanitario. Comunitario.
Módulo 4: Aspectos Éticos y Prácticos
- Código deontológico del conciliador.
- Responsabilidad civil y penal.
- Honorarios y gestión administrativa.
- Documentación y archivo de casos.
- Marketing y promoción de servicios de conciliación.
Módulo 5: Entorno Social: Igualdad, Discapacidad, Violencia de Género Y Mayores
- Coordinación social e Intervención multidisciplinar.
- Comunicación y lenguaje inclusivo
El coste es del 95 € e incluye el curso y la Inscripción en el Registro de Personas Conciliadoras de la Corte de Mediación, Arbitraje y Conciliación.
Transferencia o ingresos en la Cuenta de Escuela de Mediación y Resolución de Conflictos: CaixaBank: ES04 2100 0921 8013 0102
Equipo Docente

Dña. María Dolores Hernández Gutiérrez

Dña. Encarna Leal Pérez

Dña. Patricia Fresco Simón

Dña. Arancha Espinosa Galindo

D. Enrique Manzano Martínez

Dña. Anna Fabregat Ulldemolins