La Escuela Española de Mediación y Resolución de Conflictos junto a la Cátedra EDAE_UDIMA convoca el I Curso de Portavoces de Comunicación dirigido a profesionales del ámbito público y privado de los campos de la mediación, el derecho , y la psicología.
Comunicar no es fácil pero se puede aprender a conseguir que nuestros discursos, los mensajes que lanzamos a un auditorio, la defensa de un caso ante un tribunal, las conclusiones finales de una mediación, lleguen de forma más eficaz a los interlocutores.
Para lograrlo hay que conocer una serie de herramientas básicas para perder el miedo escénico a hablar ante un auditorio, saber cuál es el vestuario más adecuado para cada ocasión y público, aprender que los latiguillos nada más a empezar a hablar son un error a evitar o que el lenguaje no verbal es tan importante como el contenido de lo que digamos.
Por todas estas razones, La Escuela Española de Mediación y resolución de Conflictos junto a la Cátedra Universitaria EDAE-UDIMA convocan el I Curso de Portavoces de Comunicación, dirigido a profesionales de entidades públicas y privadas en el campo de la mediación, el derecho, la psicología.
El curso se desarrollará el sábado 6 de abril de 10 a 17:00 horas. Su contenido es eminentemente práctico. Los participantes tendrán que enfrentarse a pruebas de oratoria que se grabarán para con posterioridad ser analizadas, y corregidas para detectar los errores y mejorar en el futuro sus intervenciones. Se trabajarán en el taller aspectos como la voz, la entonación, la comunicación verbal y no verbal.
Se visionarán ejemplos de buena y mala comunicación. Habrá espacio para analizar técnicas para realizar diferentes tipos de discursos. Cómo relacionarse con un atril, dónde colocar las manos en un escenario, a quién dirigir la mirada.
El curso será impartido por la periodista Inmaculada López Vadillo. Trabaja desde hace 30 años en Telemadrid. Es experta en formación de portavoces y comunicación institucional.








Curso Oficial de Directores de Centros de Servicios Sociales
Máster en Gestión y Planificación de Residencias de Mayores
Máster en Intervención y Gestión en Servicios Sociales
Experto Universitario en Prácticas Restaurativas
Curso en Prácticas Restaurativas en las relaciones familiares
Curso en Prácticas Restaurativas en las relaciones ciudadanas
Curso en Prácticas Restaurativas en el ámbito escolar
Curso en Justicia Restaurativa en el ámbito penal y penitenciario
































Psicólogo, gestor de convivencia escolar. Formador y Conferencista. Trabaja desde hace quince años en el Centro de Intervención Educativa en Medio Abierto (CIEMA) de Pontevedra, para la Asociación ARELA, trabajando con menores que cumplen medidas judiciales.
Doctorada en Psicología y mediadora familiar, penal y penitenciaria. Profesora de Justicia Restaurativa y otras asignaturas en el Grado en Criminología de la Universidad Francisco de Vitoria.

Belga – peruano, Licenciado en ciencias políticas de la universidad católica de Lovaina (Bélgica); diplomado experto profesional en prácticas restaurativas de la Universidad a Distancia de Madrid y de la Escuela Española de Mediación y Resolución de Conflictos.
Abogada y mediadora. Profesora asociada de Medios Alternativos de Resolución de Conflictos y Victimología en la Universidad de Barcelona.