Desde CCOO, estamos convencidos de que la situación laboral de las personas con discapacidad sigue exigiendo de un conjunto de medidas de carácter transversal en materias como educación, formación, sanidad, servicios sociales y empleo, políticas alejadas del asistencialismo y de la beneficencia. Se trata, por tanto, de una necesaria y perfecta coordinación entre todas las administraciones con competencia para garantizar la coherencia y efectividad de las políticas encaminadas a una mayor integración e inserción sociolaboral. Si no se combaten los problemas de base, las ayudas al sector acaban convirtiéndose en un fin en sí mismo y no en un medio a través del cual conseguir la efectiva integración de las personas con discapacidad.
Para CCOO, el acceso al empleo de las personas con discapacidad constituye uno de los pilares principales para asegurar el pleno desarrollo de todos los derechos y libertades fundamentales, y para romper todas las barreras que impiden la plena integración de estas personas, evitando la marginalidad y la discriminación del acceso a un empleo digno. Esa es una de las razones por la cual las normativas, tanto a nivel estatal como autonómico, deben estar orientadas hacia el derecho al trabajo en igualdad de condiciones, un trabajo digno y libremente elegido, acorde con el perfil profesional y formativo, en un entorno abierto, inclusivo y accesible. Es precisamente esta noción de libertad en la elección de profesión y oficio la que exige replantear una aproximación que determinadas políticas públicas deben realizar, cuando pretenden promover la igualdad de oportunidades en el acceso al mercado de trabajo.
….
Leer noticia completa en: Discapacidad y mercado de trabajo








Curso Oficial de Directores de Centros de Servicios Sociales
Máster en Gestión y Planificación de Residencias de Mayores
Máster en Intervención y Gestión en Servicios Sociales
Experto Universitario en Prácticas Restaurativas
Curso en Prácticas Restaurativas en las relaciones familiares
Curso en Prácticas Restaurativas en las relaciones ciudadanas
Curso en Prácticas Restaurativas en el ámbito escolar
Curso en Justicia Restaurativa en el ámbito penal y penitenciario
































Psicólogo, gestor de convivencia escolar. Formador y Conferencista. Trabaja desde hace quince años en el Centro de Intervención Educativa en Medio Abierto (CIEMA) de Pontevedra, para la Asociación ARELA, trabajando con menores que cumplen medidas judiciales.
Doctorada en Psicología y mediadora familiar, penal y penitenciaria. Profesora de Justicia Restaurativa y otras asignaturas en el Grado en Criminología de la Universidad Francisco de Vitoria.

Belga – peruano, Licenciado en ciencias políticas de la universidad católica de Lovaina (Bélgica); diplomado experto profesional en prácticas restaurativas de la Universidad a Distancia de Madrid y de la Escuela Española de Mediación y Resolución de Conflictos.
Abogada y mediadora. Profesora asociada de Medios Alternativos de Resolución de Conflictos y Victimología en la Universidad de Barcelona.
1 comentario