Las profesoras del curso Experto Universitario en Coordinador Parental opinan sobre las características de esta nueva figura profesional
Elena Crespo es abogada de familia y profesora del curso de Experto Universitario en Coordinador Parental. Marisol Ramoneda es también profesora del curso y además psicóloga, mediadora y coordinadora parental. Para ambas la coordinación de parentalidad es una profesión que requiere una formación específica.
Las profesoras realizan dos módulos en el curso: principios de la Coordinación Parental y Plan de Parentalidad. La figura del coordinador parental requiere de unos conocimientos determinados y variados. Además, su actuación en los conflictos es también diferente a la de abogados, mediadores o psicólogos. Así lo explican Elena Crespo y Marisol Ramoneda.
Elena Crespo: «El coordinador requiere de muchas habilidades»
La figura del coordinador parental se encarga de coordinar, como resaltan Marisol Ramoneda y Elena Crespo. Esto quiere decir que deben saber detectar los problemas que surgen en el proceso y derivarlos a los expertos pertinentes.
Desde este punto de vista, el profesional tiene que tener conocimientos de distintas temáticas. Por un lado, a nivel clínico y sanitario. «Debe conocer las etapas evolutivas de los niños», destaca Ramoneda. Además, tiene que saber detectar trastornos, interferencias parentales o violencias en el caso de que existan. Y una vez conozca lo que está ocurriendo, ha de derivarlo al profesional. «Se trata de un trabajo en red», anota Marisol Ramoneda. El coordinador parental ha de saber de leyes (como la ley de Violencia de Género o de Violencia Doméstica) y normativas. «Un coordinador parental también tiene que conocer la jerga jurídica», resalta Elena Crespo.
El coordinador parental ha de saber de leyes (como la ley de Violencia de Género o de Violencia Doméstica) y normativas. «Un coordinador parental también tiene que conocer la jerga jurídica», resalta Elena Crespo.
A estas dos áreas, las profesoras suman la mediación. «Es la base de esta formación», resalta Elena Crespo. Asimismo, es necesario conocer las fases del duelo tras una ruptura y detectar una alta conflictividad. Todo ello siendo conscientes que el trabajo está destinado a ayudar a los menores.
En suma, se trata de una suma de habilidades que han de ser adquiridas. El Curso de Experto Universitario en Coordinador Parental capacita a los futuros coordinadores parentales.









 Curso Oficial de Directores de Centros de Servicios Sociales
Curso Oficial de Directores de Centros de Servicios Sociales Máster en Gestión y Planificación de Residencias de Mayores
Máster en Gestión y Planificación de Residencias de Mayores Máster en Intervención y Gestión en Servicios Sociales
Máster en Intervención y Gestión en Servicios Sociales Experto Universitario en Prácticas Restaurativas
Experto Universitario en Prácticas Restaurativas Curso en Prácticas Restaurativas en las relaciones familiares
Curso en Prácticas Restaurativas en las relaciones familiares Curso en Prácticas Restaurativas en las relaciones ciudadanas
Curso en Prácticas Restaurativas en las relaciones ciudadanas Curso en Prácticas Restaurativas en el ámbito escolar
Curso en Prácticas Restaurativas en el ámbito escolar Curso en Justicia Restaurativa en el ámbito penal y penitenciario
Curso en Justicia Restaurativa en el ámbito penal y penitenciario
































 Psicólogo, gestor de convivencia escolar. Formador y Conferencista. Trabaja desde hace quince años en el Centro de Intervención Educativa en Medio Abierto (CIEMA) de Pontevedra, para la Asociación ARELA, trabajando con menores que cumplen medidas judiciales.
Psicólogo, gestor de convivencia escolar. Formador y Conferencista. Trabaja desde hace quince años en el Centro de Intervención Educativa en Medio Abierto (CIEMA) de Pontevedra, para la Asociación ARELA, trabajando con menores que cumplen medidas judiciales. Doctorada en Psicología y mediadora familiar, penal y penitenciaria. Profesora de Justicia Restaurativa y otras asignaturas en el Grado en Criminología de la Universidad Francisco de Vitoria.
Doctorada en Psicología y mediadora familiar, penal y penitenciaria. Profesora de Justicia Restaurativa y otras asignaturas en el Grado en Criminología de la Universidad Francisco de Vitoria.

 Belga – peruano, Licenciado en ciencias políticas de la universidad católica de Lovaina (Bélgica); diplomado experto profesional en prácticas restaurativas de la Universidad a Distancia de Madrid y de la Escuela Española de Mediación y Resolución de Conflictos.
Belga – peruano, Licenciado en ciencias políticas de la universidad católica de Lovaina (Bélgica); diplomado experto profesional en prácticas restaurativas de la Universidad a Distancia de Madrid y de la Escuela Española de Mediación y Resolución de Conflictos. Abogada y mediadora. Profesora asociada de Medios Alternativos de Resolución de Conflictos y Victimología en la Universidad de Barcelona.
Abogada y mediadora. Profesora asociada de Medios Alternativos de Resolución de Conflictos y Victimología en la Universidad de Barcelona.