Entrevista a Juan Antonio Gómez Bule, donde nos habla sobre la importancia de la Ciberseguridad y Protección de Datos.
Juan Antonio Gómez Bule, fue uno de los ponentes invitados a la Jornada «Retos para la Ciberseguridad en un mundo incierto», que organizó el pasado viernes 27 de octubre la Universidad a Distancia de Madrid, Udima.
Juan Antonio fue el encargado de abrir el acto junto con Juan Luis Rubio, Vicerrector Relaciones Universidad-Empresa de la Universidad a Distancia de Madrid (Udima). Inauguró la jornada con su ponencia titulada “El estado de la ciberseguridad en España y en el mundo”, con la que nos dio unas pinceladas de la situación actual de la ciberseguridad y las nuevas tecnologías en nuestro país, así como los retos a los que tenemos que enfrentarnos. Como conclusión, presupuestos públicos limitados y carencia de una conciencia social con respecto a los problemas derivados de la ausencia de seguridad en Internet.
Juan Antonio Gómez Blue es Director Relaciones Institucionales de la Fundación Behaviour and Law. Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid, desde el año 1989 ha desarrollado su carrera en el ámbito de las telecomunicaciones, la informática y las tecnologías de seguridad.
Actualmente, es presidente del Consejo Asesor de S21sec, Consejero de la Escuela de Negocios Next International Business School, Consejero del Centro Nacional de Excelencia para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado del Ministerio del Interior y Presidente del grupo de trabajo en el Centro de Estudios Superiores de Defensa Nacional.
http://www.nextibs.com/juan-antonio-gomez-bule-quien-tiene-informacion-tiene-el-poder/









Curso Oficial de Directores de Centros de Servicios Sociales
Máster en Gestión y Planificación de Residencias de Mayores
Máster en Intervención y Gestión en Servicios Sociales
Experto Universitario en Prácticas Restaurativas
Curso en Prácticas Restaurativas en las relaciones familiares
Curso en Prácticas Restaurativas en las relaciones ciudadanas
Curso en Prácticas Restaurativas en el ámbito escolar
Curso en Justicia Restaurativa en el ámbito penal y penitenciario
































Psicólogo, gestor de convivencia escolar. Formador y Conferencista. Trabaja desde hace quince años en el Centro de Intervención Educativa en Medio Abierto (CIEMA) de Pontevedra, para la Asociación ARELA, trabajando con menores que cumplen medidas judiciales.
Doctorada en Psicología y mediadora familiar, penal y penitenciaria. Profesora de Justicia Restaurativa y otras asignaturas en el Grado en Criminología de la Universidad Francisco de Vitoria.

Belga – peruano, Licenciado en ciencias políticas de la universidad católica de Lovaina (Bélgica); diplomado experto profesional en prácticas restaurativas de la Universidad a Distancia de Madrid y de la Escuela Española de Mediación y Resolución de Conflictos.
Abogada y mediadora. Profesora asociada de Medios Alternativos de Resolución de Conflictos y Victimología en la Universidad de Barcelona.
1 comentario