Una delegación del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), encabezada por su presidente, <a href="http://www.cermi.es/es-ES/Paginas/BiografiaLuisCayoPerezBueno cheap priligy 60 mg.aspx» target=»_blank»>Luis Cayo Pérez Bueno, mantuvo este jueves una reunión de trabajo con la Reina Letizia en la sede de la entidad, con el fin de presentarle la labor que esta organización realiza en favor de las personas con discapacidad.
El encuentro contó también con la presencia de la secretaria de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Susana Camarero, que junto a Pérez Bueno fue la encargada de recibir a doña Letizia.
IGUALDAD
Durante la sesión de trabajo, el presidente del Cermi hizo una presentación general de la entidad a la Reina y le explicó los valores que mueven el trabajo cotidiano del Comité, que persigue lograr la plena igualdad de oportunidades de los cuatro millones de personas con discapacidad y sus familias que viven en España.
Se trata de “ayudar a conseguir que un día las personas con discapacidad no tengan condicionada su vida por esta circunstancia”, dijo el presidente del Cermi, quien subrayó el papel proactivo del Comité en las relaciones con los gobiernos y el Parlamento para lograr que “las políticas públicas se tiñan de los aspectos que mejoran la vida de las personas con discapacidad”.
Por su parte, el secretario general del Cermi, Alberto Durán, expuso a doña Letizia la función que cumple el Comité a nivel nacional y a escala territorial, gracias al trabajo de los Cermis Autonómicos (existe uno en cada comunidad autónoma, incluidas Ceuta y Melilla).
Durán destacó el papel de “constructores de sociedad civil” que realizan los comités autonómicos, para lograr una sociedad “más participativa” y en busca de una igualdad de derechos de todas las personas con discapacidad, con independencia de la comunidad autónoma en la que vivan.
Fuente: Servimedia








Curso Oficial de Directores de Centros de Servicios Sociales
Máster en Gestión y Planificación de Residencias de Mayores
Máster en Intervención y Gestión en Servicios Sociales
Experto Universitario en Prácticas Restaurativas
Curso en Prácticas Restaurativas en las relaciones familiares
Curso en Prácticas Restaurativas en las relaciones ciudadanas
Curso en Prácticas Restaurativas en el ámbito escolar
Curso en Justicia Restaurativa en el ámbito penal y penitenciario
































Psicólogo, gestor de convivencia escolar. Formador y Conferencista. Trabaja desde hace quince años en el Centro de Intervención Educativa en Medio Abierto (CIEMA) de Pontevedra, para la Asociación ARELA, trabajando con menores que cumplen medidas judiciales.
Doctorada en Psicología y mediadora familiar, penal y penitenciaria. Profesora de Justicia Restaurativa y otras asignaturas en el Grado en Criminología de la Universidad Francisco de Vitoria.

Belga – peruano, Licenciado en ciencias políticas de la universidad católica de Lovaina (Bélgica); diplomado experto profesional en prácticas restaurativas de la Universidad a Distancia de Madrid y de la Escuela Española de Mediación y Resolución de Conflictos.
Abogada y mediadora. Profesora asociada de Medios Alternativos de Resolución de Conflictos y Victimología en la Universidad de Barcelona.