El 17 de marzo comienza la 6º edición del Curso Superior en Detección del Maltrato y Violencia de Género. Una formación de la Escuela de Mediación y FEESS
La Escuela Española de Mediación junto al a Fundación Española de Estudios Sociales y Sanitarios convocan una nueva edición del Curso Superior en Detección del Maltrato y Violencia de Género.
Se trata de una formación online de dos meses de duración y que comienza el próximo 17 de marzo. Los participantes tendrán acceso a una plataforma donde encontrarán el material que lo conforman manuales, documentación y vídeos con prácticas para realizar.
El enfoque de este Curso Superior en Detección del Maltrato y Violencia de Género es práctico. Por tanto, los participantes han de realizar una serie de prácticas para superar la formación. Durante todo el periodo contarán con profesores especialistas en la temática que les guiarán y responderán a las dudas que se puedan plantear.
Algunas de las prácticas sobre las que se trabajarán
Los profesores del Curso Superior, Felix Arias e Icíar Quintana han preparado una serie de casos prácticos para los alumnos, con el objetivo de que aprendan a detectar los siguientes supuestos de maltrato como el que se muestra a continuación:
Inscripción
Si estás interesada o interesado en realizar la formación puedes inscribirte o conocer más información a través de nuestra web: haz clic aquí. Se puede realizar el pago online y tiene un coste de 62€.
Los objetivos del curso son:
- Conocer los procedimientos de actuación ante la violencia de género.
- Conocer los recursos y medidas a adoptar en caso de violencia de género.
- Saber intervenir ante los diferentes tipos de maltratos.
- Aumentar la seguridad de la mujer y ayudarla en la toma de decisiones.
- Realizar acciones de sensibilización y prevención del maltrato y violencia de género.








Curso Oficial de Directores de Centros de Servicios Sociales
Máster en Gestión y Planificación de Residencias de Mayores
Máster en Intervención y Gestión en Servicios Sociales
Experto Universitario en Prácticas Restaurativas
Curso en Prácticas Restaurativas en las relaciones familiares
Curso en Prácticas Restaurativas en las relaciones ciudadanas
Curso en Prácticas Restaurativas en el ámbito escolar
Curso en Justicia Restaurativa en el ámbito penal y penitenciario
































Psicólogo, gestor de convivencia escolar. Formador y Conferencista. Trabaja desde hace quince años en el Centro de Intervención Educativa en Medio Abierto (CIEMA) de Pontevedra, para la Asociación ARELA, trabajando con menores que cumplen medidas judiciales.
Doctorada en Psicología y mediadora familiar, penal y penitenciaria. Profesora de Justicia Restaurativa y otras asignaturas en el Grado en Criminología de la Universidad Francisco de Vitoria.

Belga – peruano, Licenciado en ciencias políticas de la universidad católica de Lovaina (Bélgica); diplomado experto profesional en prácticas restaurativas de la Universidad a Distancia de Madrid y de la Escuela Española de Mediación y Resolución de Conflictos.
Abogada y mediadora. Profesora asociada de Medios Alternativos de Resolución de Conflictos y Victimología en la Universidad de Barcelona.