Con la entrada en vigor del nuevo Reglamento Europeo de Protección de Datos (RGPD) el pasado 25 de mayo, el tratamiento de los datos personales ha cobrado una mayor importancia. Los riesgos y las graves consecuencias que puede suponer para las empresas, su pérdida o robo ha llevado a la creación de una nueva profesión: el Delegado de Protección de Datos.
El Delegado de Protección de Datos actuará de forma independiente y se le atribuyen una serie de funciones reguladas en el artículo 39 del RGPD, entre las que destacan informar y asesorar, así como supervisar el cumplimiento del citado RGPD por parte del responsable o encargado.
La Agencia Española de Protección de Datos ha desarrollado un modelo de certificación para este tipo de profesionales.
¿Por qué estudiar el Experto en Delegado de Protección de Datos de EDAE?
1. Porque hay una gran demanda laboral de DPD.
Con el Reglamento Europeo de Protección de Datos, ha surgido un nuevo perfil profesional: el Delegado en Protección Datos (DPD), encargado de diseñar e implantar las políticas de protección en las empresas o entidades obligadas a contar con ellas.
Aunque no sea obligatorio para todas las empresas contar con un DPD, su ausencia no exime a las empresas de la responsabilidad de tratar correctamente los datos.
Es por ello, que el Experto en Delegado de Protección de Datos de EDAE surge para dar respuesta a la nueva, y cada vez más creciente, demanda de esta nueva figura profesional.
2. Porque el Experto de EDAE es formación reconocida por el Instituto de Certificación IVAC.
EDAE Escuela de Dirección y Administración de Empresas cuenta con el reconocimiento de sus programas formativos por el Instituto de Certificación IVAC, de acuerdo al esquema de la Agencia Española de Protección de Datos, con el N° RF-X3-0006-180/2018.
Los alumnos que obtengan nuestra titulación podrán acceder al examen de certificación de Delegados de Protección de Datos, que entidades certificadoras convoquen. Aunque esta certificación no es obligatoria, sí que constituye una garantía de cualificación.
3. Por su carácter práctico.
Este Experto de EDAE está enfocado hacia el ejercicio de la profesión, por lo que se pretende que sea lo más práctico posible. Los alumnos irán viendo y resolviendo en clase supuestos prácticos (escenarios). Además, contarán con un foro donde se llevarán a cabo trabajos colaborativos.
EDAE cuenta con el Programa Formativo “Curso Experto en Delegado de Protección de Datos”, reconocido por IVAC Instituto de Certificación, S.L. Autorización N° de reconocimiento: RF-X3-0006-180/2018
4. Compatibilidad laboral y personal al ser 100% online.
El Experto en Delegado de Protección de Datos se imparte en modalidad online con clases en directo, lo que facilita a los alumnos poder asistir a clase desde cualquier sitio en que se encuentren. Además, las clases quedarán grabadas en vídeo, para que el alumno pueda visualizarlas cuando quiera y donde quiera.
5. Porque te prepara para realizar el examen de Certificación de DPD.
El programa formativo del Experto en DPD está diseñado bajo el Esquema propiedad de la Agencia Española de Protección de Datos de Certificación de DPD. El objetivo del curso es preparar a los futuros DPD para que puedan obtener la certificación DPD de la AEPD. Por ello, tiene una duración de 180h, número mínimo de horas exigido para poder presentarse al examen de certificación, si no se cuenta con experiencia en protección de datos.
Por otra parte, los alumnos tendrán la oportunidad de realizar un examen final con las mismas características que el examen de certificación, para que cada alumno pueda valorar su situación.
6. Porque nuestros alumnos nos avalan.
Se dice que los mejores prescriptores de un producto o servicio son sus clientes. Esto es lo que nuestros alumnos opinan sobre el Experto en DPD: Testimonios alumnos








Curso Oficial de Directores de Centros de Servicios Sociales
Máster en Gestión y Planificación de Residencias de Mayores
Máster en Intervención y Gestión en Servicios Sociales
Experto Universitario en Prácticas Restaurativas
Curso en Prácticas Restaurativas en las relaciones familiares
Curso en Prácticas Restaurativas en las relaciones ciudadanas
Curso en Prácticas Restaurativas en el ámbito escolar
Curso en Justicia Restaurativa en el ámbito penal y penitenciario
































Psicólogo, gestor de convivencia escolar. Formador y Conferencista. Trabaja desde hace quince años en el Centro de Intervención Educativa en Medio Abierto (CIEMA) de Pontevedra, para la Asociación ARELA, trabajando con menores que cumplen medidas judiciales.
Doctorada en Psicología y mediadora familiar, penal y penitenciaria. Profesora de Justicia Restaurativa y otras asignaturas en el Grado en Criminología de la Universidad Francisco de Vitoria.

Belga – peruano, Licenciado en ciencias políticas de la universidad católica de Lovaina (Bélgica); diplomado experto profesional en prácticas restaurativas de la Universidad a Distancia de Madrid y de la Escuela Española de Mediación y Resolución de Conflictos.
Abogada y mediadora. Profesora asociada de Medios Alternativos de Resolución de Conflictos y Victimología en la Universidad de Barcelona.