Descripción
La Cátedra de Bienestar Social, Comunicación, Educación y Empleo de la Universidad a Distancia de Madrid, en colaboración con el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España, convocan este programa con el fin de capacitar y preparar a los/las arquitectos/as en Mediación Civil, Mercantil y Métodos Adecuados de Solución de Controversias.
Objetivo del curso
Inscribirse en el Registro de Mediadores/as del Ministerio de Justicia.
Especializar a Arquitectos/as y dotarles de una formación de calidad y de las herramientas necesarias para reunir los requisitos de Mediación Civil y Mercantil y formación básica de los MASC Métodos adecuados de Solución de Controversias: Negociación, Arbitraje, Derecho Colaborativo, Prácticas Restaurativas, etc..
Dirigido a
A arquitectos/as . El curso en Mediación Civil y Mercantil permitirá adquirir la formación que exige la Ley 5/2012, de 6 de julio, de Mediación en asuntos Civiles y Mercantiles, y el Real Decreto que la desarrolla, para ejercer como mediador/a en estos ámbitos y acceder a la inscripción en el Registro público de mediadores del Ministerio de Justicia.
Programa académico
MÓDULO I: LEY ORGÁNICA 1/2125, DE 2 DE ENERO DE MEDIDAS EN MATERIA DE EFICIENCIA
Novedades en el ámbito social introducidas por la Ley Orgánica 1/2125, de 2 de enero de medidas de en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia. Introducción al uso de Medios Adecuados de Solución de Controversias (MASC)
MÓDULO II: MARCO TEÓRICO DE LA MEDIACIÓN
1.El conflicto. La mediación y otros MASC en el ámbito de los conflictos. El papel del Colegio y su Comisión de Ética y Deontología
2.Diferencias entre la Mediación y el resto de MASC. Diferencia con el arbitraje
3.La persona mediadora: conceptualización, perfil, características y condiciones de acceso a la profesión. Registro en el Ministerio de Justicia
4.Código de Conducta. Derechos y deberes en el ejercicio de la profesión. Procedimiento y fases de la Mediación
MÓDULO III: TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS DEL MEDIADOR/A
1.Modelos y Escuelas de Mediación: Modelo de Harvard, Modelo Transformativo y Modelo Circular-Narrativo
2.Técnicas y estrategias mediadoras. La importancia de la comunicación
MÓDULO IV: MEDIACIÓN Y SUS ÁMBITOS DE APLICACIÓN. EL CASO DE MEDIACIÓN
1.Evaluación de los conflictos en el ámbito de la salud. El papel de la mediación
2.La Mediación. El conflicto en las organizaciones. Experiencias
MÓDULO V: LA MEDIACIÓN CIVIL Y MERCANTIL
1.Marco normativo de la mediación civil y mercantil. Técnicas y herramientas de los mediadores
2.La Mediación civil:
-
-
-
- Características de la mediación civil. Contextualización de la mediación en el ámbito procesal
- El proceso y la ejecución del acuerdo en mediación civil
- Ámbitos de aplicación de la mediación. Mediación con Arquitectos
3.La Mediación mercantil:
-
-
-
- Características de la mediación mercantil: el proceso y el acuerdo en mediación mercantil
- Tipos de conflictos susceptibles de mediación mercantil: mediación concursal y mediación hipotecaria; conflictos de propiedad intelectual; conflictos en sociedades cooperativas, sociedades limitadas o sociedades anónimas
4.La Mediación Penal