Inicio Mediación Master en Mediación, Conciliación y Resolución adecuada de Conflictos

Master en Mediación, Conciliación y Resolución adecuada de Conflictos

Inscripción 750,00 

Matrícula abierta

La Maestría tiene un valor académico de 1500 horas lectivas, que abarcan el estudio de los contenidos teóricos y ejercicios, casos prácticos, trabajo final y sesiones presenciales (videoconferencia) para la consolidación de los conocimientos y habilidades a adquirir en este Programa. Se desarrolla en un Curso Académico

Descripción

La Mediación, Conciliación y Arbitraje (MASC) es un foro para conversaciones respetuosas que hace posibles diferentes visiones de una misma realidad, la persona aprende de las consecuencias de sus actos al tiempo que descubre su capacidad para tomar y asumir su poder de decisión. Es un trabajo personal, interpersonal y  colectivo que requiere de la responsabilidad de todos en este camino para construir la cultura de la paz y en donde la formación del profesional de la mediación es una de las llaves para el éxito.

Los MASC, como instrumento y metodología de resolución adecuada de conflictos, aportan un ahorro en tiempo, así como en términos económicos, jurídicos, administrativos y personales que benefician a la sociedad.

La Cátedra de Bienestar Social, Comunicación, Educación y Empleo de la Universidad a Distancia de Madrid, Escuela Española de Mediación y Resolución de Conflictos y Alta Escuela de Dirección y Administración de Empresas, en colaboración con Colegios Profesionales y Asociaciones convocan este programa con el fin de capacitar a los mediadores, conciliadores y árbitros en los diferentes ámbitos de especialización.

La Maestría ofrece la posibilidad de acceder a titulaciones y certificaciones que permitan la inscripción en los diferentes registros de mediadores Civil, Mercantil y de Mediación Familiar.

Objetivos

  • Favorecer la excelencia en el ejercicio profesional de las personas especialistas a través de un adecuado diagnóstico de situaciones del conflicto.
  • Aprender el manejo de herramientas, técnicas, metodologías, procedimientos y procesos legales.
  • La utilización de círculos proactivos abre un proceso para mejorar la convivencia y obtener el tipo de soluciones duraderas que necesitan las familias, escuelas, universidades, empresas, instituciones, comunidades y la sociedad en general, para prevenir y abordar comportamientos conflictivos, reforzando la solidaridad, las relaciones de convivencia, aportando capital social y potenciando una reparación efectiva de las personas que han podido resultar dañadas.

Características y Metodología

Titulación

Programa académico