29/04/2016 | Fuente: Heraldo
Uno de cada tres dependientes que tienen reconocido el derecho a recibir prestaciones o servicios según la ley de Dependencia se encuentra en lista de espera, denuncia la Asociación de Directores y Gerentes de Servicios Sociales.
Según los últimos datos publicados por el Sistema de Atención de la Dependencia, en el primer trimestre de este año hay 400.158 dependientes pendientes de recibir prestación o servicio y 802.269 personas atendidas.
El presidente de la Asociación de Directores y Gerentes de Servicios Sociales, José Manuel Ramírez, ha asegurado que «se necesitarían 16 años para atender al completo la lista de espera con la tendencia que se marca en los datos oficiales del primer trimestre del año».
Ha recordado que en los tres primeros meses de 2016 han disminuido el número de prestaciones y servicios en 10.779 personas. «Esto ha supuesto el cierre de 1.243 camas de residencia y de 466 plazas en centros de acogida y la reducción en 4.048 las prestaciones vinculadas a servicio; el destrozo en este trimestre en cuanto a empleo, con estos datos, puede calcularse en unos 2.500 despidos en el sector», ha lamentado.
Ramírez también ha destacado la reducción de las prestaciones económicas familiares en 10.506.
«En este trimestre de 2016 ha aumentado la lista de espera en 15.832 personas que se les ha reconocido el derecho y están a la espera de recibir una prestación o servicio; el ritmo de incremento de atendidos en el primer trimestre no es suficiente para absorber la demanda», ha dicho.
El responsable de la asociación ha señalado que «el 54 % de las personas en situación de dependencia son mayores de 80 años, por lo que muchos de ellos fallecerán sin haber recibido el derecho que se les reconoce».








Curso Oficial de Directores de Centros de Servicios Sociales
Máster en Gestión y Planificación de Residencias de Mayores
Máster en Intervención y Gestión en Servicios Sociales
Experto Universitario en Prácticas Restaurativas
Curso en Prácticas Restaurativas en las relaciones familiares
Curso en Prácticas Restaurativas en las relaciones ciudadanas
Curso en Prácticas Restaurativas en el ámbito escolar
Curso en Justicia Restaurativa en el ámbito penal y penitenciario
































Psicólogo, gestor de convivencia escolar. Formador y Conferencista. Trabaja desde hace quince años en el Centro de Intervención Educativa en Medio Abierto (CIEMA) de Pontevedra, para la Asociación ARELA, trabajando con menores que cumplen medidas judiciales.
Doctorada en Psicología y mediadora familiar, penal y penitenciaria. Profesora de Justicia Restaurativa y otras asignaturas en el Grado en Criminología de la Universidad Francisco de Vitoria.

Belga – peruano, Licenciado en ciencias políticas de la universidad católica de Lovaina (Bélgica); diplomado experto profesional en prácticas restaurativas de la Universidad a Distancia de Madrid y de la Escuela Española de Mediación y Resolución de Conflictos.
Abogada y mediadora. Profesora asociada de Medios Alternativos de Resolución de Conflictos y Victimología en la Universidad de Barcelona.