En el 6º Encuentro de Coordinadores de Parentalidad: La Judicatura apuesta por la Coordinación de Parentalidad, dentro del Programa Experto Universitario en Coordinación de Parentalidad, realizado el pasado 12 de diciembre participaron 475 profesionales (45 % abogados/as; 35 % psicólogos; 15% educadores y trabajadores sociales y 5% de otras áreas), encabezado por profesionales de Madrid, Cataluña, Valencia, Extremadura y Murcia.
Si te perdiste el evento, te ofrecemos una serie de vídeos en los que se tratan diferentes aspectos de la Coordinación de Parentalidad.
Entre los temas tratados destacan los siguientes:
- Coordinación de Parentalidad: Un avance para la protección de los niños y niñas en los conflictos de familia.
- Orígenes de la figura de Coordinador de Parentalidad, casos en que procede y primeras experiencias en Cataluña.
- Funciones, naturaleza jurídica, facultades y límites. Diferencia con otras figuras.
- Marco legal, procedimiento, contenido de la resolución.
- Tratamiento de los casos de violencia de género.
- Tratamiento de los casos de violencia intrafamiliar, problemática padres-hijos y, en especial, con adolescentes.
- ¿Qué han de saber las familias sobre la coordinación de parentalidad?
- ¿Cuál es el papel de los abogados, psicólogos y trabajadores sociales?
- Obstáculos y retos en la implantación de la figura del coordinador de parentalidad
- Capacitación profesional, regulación del perfil sobre formación teórica y práctica.
Impartido por:
- Dña. Rosalía Fernández Alaya. Magistrada sección 3ª Audiencia Provincial de Las Palmas, especializada en derecho de familia. Presidenta Gemme Europa.
- D. Pascual Ortuño Muñoz. Magistrado-presidente de la sección 12ª de la Audiencia Provincial de Barcelona, especializada en derecho de la persona y de la familia.
- D. Juan Pablo González del Pozo. Magistrado juez-titular en Activo del Juzgado de Primera Instancia Nº 24 de Familia de Madrid.
- Dña. Margarita Pérez –Salazar Resano. Magistrada en el Juzgado de Primera instancia 10 (familia y protección del menor) en Pamplona.
Más información: www.coordinadordeparentalidad.es
Teléfono 91 40 20 061
Email: master@epostgrado.es; lupeciria@epostgrado.es
(*) Se autoriza el uso de los videos y recursos pedagógicos, indicando la fuente.








Curso Oficial de Directores de Centros de Servicios Sociales
Máster en Gestión y Planificación de Residencias de Mayores
Máster en Intervención y Gestión en Servicios Sociales
Experto Universitario en Prácticas Restaurativas
Curso en Prácticas Restaurativas en las relaciones familiares
Curso en Prácticas Restaurativas en las relaciones ciudadanas
Curso en Prácticas Restaurativas en el ámbito escolar
Curso en Justicia Restaurativa en el ámbito penal y penitenciario
































Psicólogo, gestor de convivencia escolar. Formador y Conferencista. Trabaja desde hace quince años en el Centro de Intervención Educativa en Medio Abierto (CIEMA) de Pontevedra, para la Asociación ARELA, trabajando con menores que cumplen medidas judiciales.
Doctorada en Psicología y mediadora familiar, penal y penitenciaria. Profesora de Justicia Restaurativa y otras asignaturas en el Grado en Criminología de la Universidad Francisco de Vitoria.

Belga – peruano, Licenciado en ciencias políticas de la universidad católica de Lovaina (Bélgica); diplomado experto profesional en prácticas restaurativas de la Universidad a Distancia de Madrid y de la Escuela Española de Mediación y Resolución de Conflictos.
Abogada y mediadora. Profesora asociada de Medios Alternativos de Resolución de Conflictos y Victimología en la Universidad de Barcelona.