Barcelona acoge el 29 y 30 de octubre el VII Congreso Internacional Dependencia y Calidad de Vida organizado por la Fundación Edad&Vida
El VII Congreso Internacional Dependencia y Calidad de Vida que organiza la Fundación Edad&Vida se celebra en Barcelona entre le 29 y 30 de octubre. El acto tendrá lugar en el Auditorio AXA y contará con la participación de expertos en la temática tanto nacionales como internacionales y que debatirán sobre el reto que supone el envejecimiento de la población. También se abordará el incremento de la longevidad, la cronicidad y la pluipatología.
Bajo el lema ‘Integración: de modelos a resultados’ el fin de este encuentro es debatir cómo crear un modelo integrado de atención sociosanitaria. El cual dé respuesta a las necesidades integrales de las personas y que a su vez sirva para analizar alternativas asistenciales.
Asimismo, en el VII Congreso Internacional Dependencia y Calidad de vida se hablarán de los retos sobre cuidados de personas mayores. Se trata de una población cada vez más numerosa en España,según previsiones en 2050 este será el país más envejecido del mundo, ya que casi la mitad de la población habrá cumplido más de 65 años.
La inauguración del congreso estará a cargo de la secretaria de estado de Servicios Sociales, Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, Ana Isabel Lima; la regidora de Salud, Envejecimiento y Cuidados del Ayuntamiento de Barcelona, GemmaTarafa; la secretaria general de Salud de la Generalitat de Catalunya, Laura Pelay; la coordinadora del Área de Cohesión Social, Ciudadanía y Bienestar de la Diputació de Barcelona, Teresa Llorens; el presidente de Fundación Edad&Vida, JoaquímBorrás; y el presidente del Comité de Programa de Fundación Edad&Vida, Josep Maria Via.
La conferencia inaugural la realizará el doctor Rafael Bengoa, médico, codirector del Instituto de Salud y Estrategia (Si-Health); además de ser exconsejero de Sanidad del Gobierno Vasco y Senior Fellow de la Business School de la Universidad de Manchester. Su intervención se centrará en los retos y soluciones de la integración de cuidados.
Además, el congreso será clausurado por la ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Socialen funciones, María Luisa Carcedo y por el consejero de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias de la Generalitat de Catalunya, Chakir el Homrani.









 Curso Oficial de Directores de Centros de Servicios Sociales
Curso Oficial de Directores de Centros de Servicios Sociales Máster en Gestión y Planificación de Residencias de Mayores
Máster en Gestión y Planificación de Residencias de Mayores Máster en Intervención y Gestión en Servicios Sociales
Máster en Intervención y Gestión en Servicios Sociales Experto Universitario en Prácticas Restaurativas
Experto Universitario en Prácticas Restaurativas Curso en Prácticas Restaurativas en las relaciones familiares
Curso en Prácticas Restaurativas en las relaciones familiares Curso en Prácticas Restaurativas en las relaciones ciudadanas
Curso en Prácticas Restaurativas en las relaciones ciudadanas Curso en Prácticas Restaurativas en el ámbito escolar
Curso en Prácticas Restaurativas en el ámbito escolar Curso en Justicia Restaurativa en el ámbito penal y penitenciario
Curso en Justicia Restaurativa en el ámbito penal y penitenciario
































 Psicólogo, gestor de convivencia escolar. Formador y Conferencista. Trabaja desde hace quince años en el Centro de Intervención Educativa en Medio Abierto (CIEMA) de Pontevedra, para la Asociación ARELA, trabajando con menores que cumplen medidas judiciales.
Psicólogo, gestor de convivencia escolar. Formador y Conferencista. Trabaja desde hace quince años en el Centro de Intervención Educativa en Medio Abierto (CIEMA) de Pontevedra, para la Asociación ARELA, trabajando con menores que cumplen medidas judiciales. Doctorada en Psicología y mediadora familiar, penal y penitenciaria. Profesora de Justicia Restaurativa y otras asignaturas en el Grado en Criminología de la Universidad Francisco de Vitoria.
Doctorada en Psicología y mediadora familiar, penal y penitenciaria. Profesora de Justicia Restaurativa y otras asignaturas en el Grado en Criminología de la Universidad Francisco de Vitoria.

 Belga – peruano, Licenciado en ciencias políticas de la universidad católica de Lovaina (Bélgica); diplomado experto profesional en prácticas restaurativas de la Universidad a Distancia de Madrid y de la Escuela Española de Mediación y Resolución de Conflictos.
Belga – peruano, Licenciado en ciencias políticas de la universidad católica de Lovaina (Bélgica); diplomado experto profesional en prácticas restaurativas de la Universidad a Distancia de Madrid y de la Escuela Española de Mediación y Resolución de Conflictos. Abogada y mediadora. Profesora asociada de Medios Alternativos de Resolución de Conflictos y Victimología en la Universidad de Barcelona.
Abogada y mediadora. Profesora asociada de Medios Alternativos de Resolución de Conflictos y Victimología en la Universidad de Barcelona.