El Consejo General del Trabajo Social celebra cada cuatro años el Congreso Estatal de Trabajo Social, desde el año 1968.
El Congreso Estatal de Trabajo Social es un lugar de encuentro de profesionales de trabajo social, en el que se pretende reflexionar sobre la situación actual del trabajo social, así como, debatir propuestas que orienten y estimulen las actuaciones presentes y futuras de la profesión.
En este año la XIII edición del Congreso tendrá lugar en Extremadura, organizado por el Congsejo General del Trabajo Social, en colaboración con el Colegio Oficial de Trabajadores Sociales de Badajoz y el Colegio Oficial de Trabajo Social de Cáceres. Además, esta edición tendrá carácter internacional, porque por primera vez han sido invitadas trabajadoras sociales de toda Iberoamérica.
El Congreso Estatal de Trabajo Social llevará el título:“Construyendo comunidades sostenibles: dilemas y retos”, y se celebrará del 19 al 21 de octubre de este año en el Palacio de Congresos de Mérida (Badajoz).
Profesionales de 10 nacionalidades distintas, además de España, se han inscrito ya en el XIII Congreso Estatal de Trabajo Social. Cuentan con 900 congresistas inscritos y se prevé una amplia participación Iberoamericana de diferentes países como Brasil, Chile, Costa Rica, México, Perú y Venezuela.








Curso Oficial de Directores de Centros de Servicios Sociales
Máster en Gestión y Planificación de Residencias de Mayores
Máster en Intervención y Gestión en Servicios Sociales
Experto Universitario en Prácticas Restaurativas
Curso en Prácticas Restaurativas en las relaciones familiares
Curso en Prácticas Restaurativas en las relaciones ciudadanas
Curso en Prácticas Restaurativas en el ámbito escolar
Curso en Justicia Restaurativa en el ámbito penal y penitenciario
































Psicólogo, gestor de convivencia escolar. Formador y Conferencista. Trabaja desde hace quince años en el Centro de Intervención Educativa en Medio Abierto (CIEMA) de Pontevedra, para la Asociación ARELA, trabajando con menores que cumplen medidas judiciales.
Doctorada en Psicología y mediadora familiar, penal y penitenciaria. Profesora de Justicia Restaurativa y otras asignaturas en el Grado en Criminología de la Universidad Francisco de Vitoria.

Belga – peruano, Licenciado en ciencias políticas de la universidad católica de Lovaina (Bélgica); diplomado experto profesional en prácticas restaurativas de la Universidad a Distancia de Madrid y de la Escuela Española de Mediación y Resolución de Conflictos.
Abogada y mediadora. Profesora asociada de Medios Alternativos de Resolución de Conflictos y Victimología en la Universidad de Barcelona.